DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE A LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - PARTICIPATIVA
En el cuadro 5.1 del libro de Valles se expone un cuadro que analiza los ejes de la reflexión metodológica de la observación. En el aspecto III presenta la observación exógena u observación participante y la observación endógena o autoobservación.
la autoobservación constituye un procedimiento de aprendizaje/conocimiento inverso del realizado en la observación participante. los conceptos de sistema observado y sistema observador representan el paso de una teoría del control del comportamiento.
la observación participante es una estrategia metodológica compuesta por una serie de técnicas de obtención y análisis de datos entre las que se incluye la observación y la participación directa. La estrategia de estudio de casos tiende a confundirse con un instrumento específico de obtención y análisis de datos en observación participante.
en el cuadro 5.3. del libro de Valles se presenta el rol del observador participante:
a. propósito: implicarse en actividades concernientes a la situación social a estudio, y observar a fondo dicha situación.
b. Atención incrementada, estado de mayor alerta.
c. Observación de ángulo abierto, ampliada por el propósito añadido de estudiar los aspectos culturales tácitos de una situación social.
d. Experiencia desde dentro y desde fuera de escena, desde la doble condición de miembro y extraño.
e. Introspección aplicada. explotación de la introspección natural como instrumento de investigación social
6. Registro sistemático de actividades, observaciones, introspecciones.
VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN:
Justificar el uso de la técnica de investigación
DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN:
. el olvido
. la ignorancia de las posibilidades de observación participación abiertas a cualquier investigador social.
LIMITACIONES
Cuando lo indagado no es observado directamente.
Generalización de las observaciones a otros casos, fechas y contextos. Esto se resuelve mediante el análisis intensivo del caso y la búsqueda de casos negativos.
Maduración de los sujetos estudiados.
Efectos reactivos de la observación. Hay que registrar lo que se perciba como efecto reactivo.
MODELO NOTAS DE CAMPO (propuesto por los autores de Field Research.)
Se proponen tres clases de anotaciones
a. Notas observacionales (NO). exposiciones sobre sucesos presenciados principalmente a través de la observación visual y auditiva. contienen poca interpretación. Representa un suceso considerado suficientemente importante para incluirlo en el sotck de experiencia registrada. Una NO es el quién, qué, cuándo, dónde y cómo de la actividad humana.
b. Notas teóricas (NT). Intentos auto conscientes, controlados de derivar significado a partir de una o varias notas de observación. Declaración privada del observador que dará fruto conceptual. Interpreta, infiere, hipotetiza, conjetura; desarrolla nuevos conceptos, enlaza éstos ocn los antiguos, o relaciona cualquier observación a cualquier otra en este esfuerzo de momento privado de crear ciencia social.
c. Notas metodológicas (NM). Refleja un acto operativo completado o planeado: una instrucción a uno mismo, un recordatorio, una crítica de las tácticas propias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario