lunes, 19 de octubre de 2015

TÉCNICAS DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN: LA METODOLOGÍA BIOGRÁFICA



CONCEPTUALIZACIÓN:
Historias de vida: relatos de toda una vida como narraciones parciales de ciertas etapas o momentos biográficos. Información acumulada sobre la vida objeto de estudio: información procedente de etapas escolares, fuentes sanitarias y, obviamente, labor de análisis realizada por el, o los investigadores.
Lo biográfico: Método, enfoque o conjunto de técnicas de investigación social referente a lo histórico - cultural.
Documento personal: Todo tipo de materiales biográficos, independientemente del creador o autor de dicho material. Según Juan José Pujadas es cualquier tipo de registro no motivado o incentivado por el investigador durante el desarrollo de su trabajo, que posea un valor afectivo y/o simbólico para el sujeto analizado.

Según Allport los documentos personales pueden delimitarse de la siguiente manera:
A. Documentos en primera persona, escritos u orales, sobre la vida de un individuo, proporcionados por éste "intencionadamente o no". Se incluyen:
A1: Autobiografías (completas, temáticas, corregidas).
A2: Diarios y "anotaciones diversas" (agendas, memorias).
A3: Cartas
A4: Documentos expresivos (composiciones literarias, poéticas, artísticas, etc).
A5: Manifestaciones verbales obtenidas en entrevistas, declaraciones espontáneas, narraciones.
A6: Cuestionarios libres
B. Documentos en tercera persona, escritos u orales, de otras personas sobre el individuo en cuestión:
B1: Estudio de casos.
B2: Historias de vida
B3: Biografías.

Los documentos también pueden ser orales y visuales.




Delimitación terminológica de Pujadas (1992)
A. Documentos personales: autobiografías, diarios personales, correspondencia, fotografías, películas vídeos, otros registros iconográficos, objetos personales.
B. Registros biográficos "obtenidos por encuesta": Historias de vida: de relato único, de relatos cruzados, de relatos paralelos. Relatos de vida (sometidos a tratamientos cualitativos o cuantitativos, distintos a la historia de vida.  Biogramas
La historia de vida como estudio de casos.La estrategia metodológica del estudio de casos biográfico.

TECNICAS BIOGRÁFICAS:
1. Técnicas de relato único: Obtenidos de una sola persona, un solo caso individual. Se puede hacer por encargo y culmina en la presentación de una historia de vida por parte del investigador. A la historia de vida de relato único se puede llegar no sólo partiendo de autobiografías encargadas, sino también a partir de los relatos de vida producidos mediante las entrevistas en profundidad.
2. Técnicas de relatos cruzados. Consiste en realizar historias de vida cruzadas de varias personas de un mismo entorno, bien sean familiares, vecinos de un barrio, o compañeros de una institución para explicarnos a "varias voces" una misma historia. Estas voces entrecruzadas sirven para la validación de los hechos presentados por el sujeto biografiado... intentando en conjunto ahondar sobre las motivaciones.
3. Técnicas de relatos paralelos. 
La diferencia entre la presentación de una historia de vida, como estudio de caso único, y otros tipos de estudios que, basados también en relatos biográficos, poseen un proceso de análisis en donde las narrativas biográficos son tan solo un punto de partida, o un medio de análisis, pero no el objeto principal de la publicación.

Biograma: Historia de vida contada por personas que son miembros de un determinado grupo social, escrita en cumplimiento de directrices específicas en cuanto a contenido y forma, y con el fin de obtener datos en masa.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO BIOGRÁFICO
VENTAJAS:
1. Carácter retrospectivo, longitudinal de la información recaba que permite un conocimiento a fondo de la cronología y contextos del surgimiento del evento.  En estudio de caso da mayor robustez y calidad a los datos.
2. Mayor disposición y puesta en práctica de la articulación de métodos y técnicas permitiendo la fusión de varias metodologías en una misma estrategia.
3. Permite compensar el objetivismo del experimento, la encuesta, y la observación participante con elementos internos, encubiertos y reflexivos del comportamiento y la experiencia social.
4. Los campos de mayor productividad o rentabilidad de las técnicas biográficas son los señalados para las entrevistas en profundidad.

DESVENTAJAS
1. Problema de autenticidad documental. Problemas de control.
2. Dificultad de controlar la información obtenida.
3. Fetichización del método biográfico donde se piensa que tiene toda la información que se precisa para llegar a conclusiones válidas.
4. Factor tiempo y dependencia

ASPECTOS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL MATERIAL BIOGRÁFICO
1. Ejemplos de análisis e informes centrados en los casos.
presentación: "El presente estudio de cinco familias es un franco experimento en la nueva concepción de la investigación antropológica...... El estudio de las familias tiene ventajas metodológicas.... al describir a una familia vemos a sus individuos conforme viven y trabajan juntos, ...Los estudios de familias salvan la brecha entre los extremos conceptuales de la cultura por un polo y el individuo por otro.......  Los enfoques revisados en el estudio de las familias pueden ser dirigidos de la siguiente manera: el estudio .....
En este ejemplo se puede observar el modelo de investigación, en mi caso pudiera ser cualitativo, con técnicas como entrevista en profundidad, buscando la relación entre sujetos de la familia, entre Mexprotec y la propia interpretación dentro de sus historias de vida. Es importante mencionar estudios de caso o descripciones tipológicas que es una forma de generalizar a partir de casos concretos a la vez que se retiene su carácter holístico es introducir tipos.
Ejemplo: Un estudio basado en entrevistas, estructuradas y no estructuradas, a 250 directores de 12 grandes empresas norteamericanas etc, etc,
Ejemplo: Una tipología basada en los relatos autobiográficos de los directores entrevistados, más el complemento de sus respuestas a tests psicológicos y las descripciones que los directores hacían de sus colegas.

2. ejemplos de análisis e informes centrados en los temas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario